Queremos trabajar con personas con valores similares a los nuestros. Vamos a animar a todos nuestros clientes y no clientes a practicar marketing digital sostenible y también, por supuesto, nuestro marketing digital amable.
La huella de carbono es un indicador ambiental que mide la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto. Tal impacto ambiental es medido llevando a cabo un inventario de emisiones de GEI o un análisis de ciclo de vida según la tipología de huella, siguiendo normativas internacionales reconocidas, tales como ISO 14064, ISO 14069, ISO 14067, PAS 2050 o GHG Protocol entre otras.
¿Cómo se mide la huella de carbono?
La huella de carbono se mide en masa de CO2 equivalente en toneladas. Una vez conocido el tamaño y la huella, es posible implementar una estrategia de reducción y/o compensación de emisiones, a través de diferentes programas, públicos o privados.

La huella de carbono digital o de internet
En 2019 ya hay en el mundo más de dos mil millones (2.000.000.000) de ordenadores servidores, personales y portátiles. Para 2023 se calcula que en la tierra habrá de cuatro mil trescientos mil millones (4.300.000.000) de teléfonos inteligentes.
¿Cómo se reparte el consumo energético de esos más de dos mil millones de ordenadores?
Servicios de internet ejemplos de marketing digital sostenible.
Por un lado están los millones de microprocesadores dentro de los servidores de las empresas de IT, servicios de internet y hosting, que están trabajando 24 horas para sostener los servicios que usamos a diario en la era digital.
En Google y Amazon hace tiempo que son conscientes y se pusieron en acción, además con carácter retroactivo compensando sus emisiones desde 1998.
Empresas, corporaciones y gobiernos.
Algunos otros millones los usan las personas en las empresas de todo el mundo como herramienta de trabajo. Las grandes empresas y multinacionales cuentan con sus propios servidores y centros de datos.
Aquí por ejemplo son conocidas sus buenas prácticas de sostenibilidad empresas con el banco Triodos, con su banca ética. Osram, el fabricante alemán de material eléctrico también es un ejemplo a seguir.
Personas.
Unos cuantos millones más están dentro de los ordenadores personales y teléfonos inteligentes que las personas usan para acceder a los servicios del mundo digital.
Casi todas estas personas, que incluso tenemos varios dispositivos, estamos en los países más ricos del mundo. Esos países son los que más emisiones de CO₂ per cápita tienen del mundo, cómo muestra esta gráfica.

¿Por qué todos y no solamente empresas y gobiernos?
Culpamos a las empresas por contaminar y olvidamos que las empresas están formadas por personas. Es cuestión de aceptar nuestra responsabilidad personal para contribuir a reducir las emisiones GEI y que el planeta no se siga calentando como lo ha hecho las últimas décadas.
Ójala pronto el comportamiento responsable de muchas personas hacia el cambio climático se vuelva tan común que se convierta en una norma social como forma de presión a todas las personas y organizaciones.
Invita a actuar y a compensar los GEI de sus emisiones a tus amigos y familia. Los países que más responsabilidad tenemos son los países del hemisferio norte en general, los más ricos, los que más GEI emiten a la atmósfera.
¿Qué es la compensación de emisiones?
La compensación de emisiones es una acción que permite que personas y organizaciones compensen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que no han podido evitar, ayudando con dinero en proyectos que reducen emisiones en diferentes partes del mundo.
La compensación se mide con de las RCE (Reducciones certificadas de emisiones). Las RCE son generadas por proyectos sociales repartidos por el mundo y que están registrados en el Mecanismo de Desarrollo Limpio de Naciones Unidas. Estos proyectos obtienen una RCE (Una cifra) por cada tonelada métrica de GEI que reducen o evitan. Las RCEs pueden ser compradas por personas y organizaciones para compensar sus propias emisiones inevitables o como una contribución a la acción climática global.
La compra de RCEs es una contribución financiera que permite que los proyectos continúen reduciendo emisiones a la vez que benefician a la comunidad local.
¿Cómo compensar desde tu casa?
Calcular es fácil si no intentas que sea una ciencia exacta.
En español una buena opción es CeroCO2. Tiene calculadora para que puedas ver la toneladas de CO2 que se emiten, en tu casa con el consumo eléctrico, en los viajes personales con tu familia y el transporte privado. Cuando tienes la cifra claculada se puede compensar en la misma página, en alguno de los proyectos con los que colaboran. Verás cómo hemos explicado antes que cada uno tiene un precio por tonelada de CO2 (RCEs), que se calcula según sus características.
Un ejemplo sería la factura de la luz de una casa normal española que paga aproximadamente 100 € por mes, emitiendo 2.3 toneladas de GEI en total. Multiplicamos los 464 kWh por mes por 12 y tenemos un total de 5568 KWh.
Ponemos esa cifra en la calculadora y el resultado 2282.88 Kg de CO2 eq, aproximadamente 2.3 toneladas anuales.
Una vez sabemos cuántas toneladas de CO2 vamos a compensar podemos elegir un proyecto que nos guste de los que seleccionan los organismos certificados y hacer el pago online. Si pasas a la acción verás que los precios por tonelada empiezan desde 1 USD hasta 50. Es muy barato compensar y ameno elegir un proyecto que se identifique con tus valores y preferencias.
Diferentes organismos para elegir un proyecto y contribuir.
- https://offset.climateneutralnow.org/AllProjects (Naciones Unidas)
- https://www.ceroco2.org/ (ES)
- http://carbonocero.org/ (ARG)
- https://www.vidasilvestre.org.ar/nuestro_trabajo/_donde_trabajamos_/ (ARG)
- https://www.biospheretourism.com/es (ES con agente en ARG)
- https://www.alianzaarboles.org/ (ARG
- https://plan21.org/index.php/carbonocero/ (ARG)
- https://ecodes.org/ (ES)
- https://www.carbonfootprint.com/ (Global)
Conlusión: Los beneficios de compensar haciendo marketing digital sostenible.
🥉Parar el aumento global de temperatura por la emisiones de GEI.
Limitar el aumento global de temperatura a menos de dos grados Celsius durante este siglo. El compensar tiene un papel catalítico para implementar más rápidamente las soluciones que son más viables económicamente, ayudando a cerrar la brecha entre hoy y el día en que nuestra sociedad logre eliminar los procesos que emiten GEI.
🥉Desarrollo sostenible y ayuda social para los países de los proyectos.
La compensación de emisiones con RCEs ayuda a combatir el cambio climático y, a la vez, contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades ubicadas en el área de influencia de los proyectos MDL. Estos proyectos requieren el trabajo colaborativo de múltiples actores para asegurar un doble beneficio; por un lado disminuir las emisiones de GEI y por otro mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, mediante la creación de puestos de trabajo y la mejora de los servicios de la salud, educación y acceso a la energía, entre otros.
🥇Dar el ejemplo requerido para transitar hacia una economía baja en carbono.
Poder mirar a los ojos con la cabeza bien alta, como los chicos de Google. Hablar del tema y animar a otras personas, familiares y amigos a que también pasen a la acción.
Transmitir esperanza y deseos de un mundo mejor ahora para el futuro.
Otros post del blog de marketing digital amable.

Nací en Alicante de padre muy asturiano. Mi espíritu aventurero heredado me ha llevado a vivir y trabajar en diferentes lugares: Londres, Madrid, Delhi, Barcelona, Oporto, y actualmente en Buenos Aires.
Trabajé durante 12 años para una destacada multinacional española, llegando en la última etapa a ser el director de la filial comercial en Londres. Tuve durante ocho años un exitoso proyecto empresarial de informática especializada en el Audio digital, con productos y servicios de alta gama. Ya en 2004 estábamos enfocados al 100% en el online como canal de venta.
Más tarde en la India, a la que me traslade por motivos profesionales de mi mujer, comencé una bonita carrera profesional en el mundo del turismo, en el que llevo más de 10 años trabajando como representante y consultor para varias agencias de viaje de India, España y Argentina. Tengo mi propia página web y blog de viajes de aventura.
He hecho travel hacking por India, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Marruecos y España. Colaboro con empresas de viajes en moto lo que me ha llevado a rodar por los Andes y el Himalaya.
Fui el creador del proyecto solidario ¨Bolis y Balones¨ enfocado en ayudar en colegios de niños con muy pocos recursos en Delhi
Pero la informática ha sido siempre mi eje de formación y mi pasión. En 1997 hice mi primera pagina web para la empresa que trabajaba.
Mi última formación como experto en marketing digital en la Escuela Nómada Digital me reforzó los conocimientos para liderar un proyecto que siempre estuvo en mi mente: Hay Meta digital.
Me siento feliz de poder ayudar a otros a conseguir sus sueños disfrutando de la tecnología, con creatividad e innovación