Tener éxito en internet con un negocio y marketing digital fácil es posible para cualquier persona con un expertise, con un conocimiento que pueda ayudar a otras personas.
Esa persona además debe aprender a manejar un ordenador con mucha soltura y las técnicas y estrategias del marketing digital.
La otra alternativa para esa persona es la que ofrecemos en nuestro Plan de negocio Hay Meta. Nosotros manejamos el ordenador, le enseñamos esas técnicas para controlar el marketing digital y las aplicamos juntos en busca del éxito online.
¿Qué es el marketing digital?
Lo mismo que el marketing de toda la vida pero digital, es decir, propagado por los canales de comunicación del siglo XXI, básicamente internet.
¿Qué es el marketing?
En castellano mercadotecnia o mercadeo, lo que lleva haciendo la humanidad desde hace siglos. Técnicas y estrategias que aplican los comerciantes y las empresas para vender más llegando a sus clientes potenciales mejor.


Algunos ejemplos de marketing muy fácil de toda la vida.
1. Coca Cola
Regala a cualquier bar que le haga un pedido mínimo el famoso cartel rojo que hay en más de la mitad de bares del mundo. Después el resto de bebidas ha copiado esta estrategia de marketing durante décadas.
2. Freixenet
Hacía todos lo años en navidad un anuncio en TV que todos esperábamos como la misma navidad. Luego íbamos al súper mercado y no podíamos dejar de comprar Freixenet.

3. El Corte Inglés
Después de solicitar la famosa tarjeta verde de compra, con la que obtienes descuentos y formas de pago en este establecimiento, todos los años recibes en el buzón de tu domicilio una carta personalizada felicitándote el cumpleaños el director del Corte Inglés.
Diferencias entre marketing y marketing digital.
Solo una. El marketing digital fácil funciona y se propaga a través de los medios digitales, básicamente a través de internet: Sitios web, páginas de venta, blogs de contenido de nichos, listas de correo informativas y las redes sociales. No hay muchas más por ahora.
El marketing tradicional se hace y propaga, a través de la televisión, la radio, la publicidad estática en carteles informativos, el correo tradicional, con flyers en los parabrisas de los coches en incluso cuando te entregan un panfleto caminado por la calle.
Entonces vemos que realmente es lo mismo uno que otro, que la única diferencia es el canal y las herramientas. Las técnicas y estrategias son las mismas, y el objetivo final es vender productos o servicios al cliente potencial, el avatar si hablamos de marketing digital fácil.

Ventajas del marketing digital fácil con respecto al tradicional.
Ejemplo: Mi experiencia con Fermax en los años 90
Este ejemplo práctico se basa en mi propia experiencia profesional.
En 1992 empecé a trabajar como promotor de ventas en la provincia de Alicante para FERMAX. La conocida multinacional valenciana hace porteros y vídeo porteros electrónicos para todo tipo de viviendas y otros lugares que requieren control en su acceso.
Mi avatar (Cliente potencial en marketing digital) eran dos conjuntos de personas o empresas con el mismo perfil socio económico y profesional:
- Instaladores eléctricos profesionales: Compran e instalan los equipos electrónicos.
- Mayoristas de material eléctrico: Compran y almacenan los equipos electrónicos.
¿Qué herramientas tuve para hacer marketing y encontrar a mis avatares?
- El coche para poder viajar por toda la provincia de Alicante.
- Un teléfono y un fax.
- Dos de trajes con varias camisas y corbatas.
- Tarjetas de visita y agenda.
- Listados (Bases de datos). El primero de la asociación de instaladores eléctricos de la provincia de Alicante y el segundo de los mayoristas de material eléctrico.
- Muchas cajas pesadas de catálogos y manuales técnicos de la marca.
- Todo el tiempo de mi horario laboral y más para contactar, visitar, conocer, invitar a café o comer, a mis avatares.
Todas estas cosas y alguna más, para hacer el marketing de marca o branding, basado en la gestión de un promotor de ventas, sin poder medir la inversión de todo lo anterior y sin saber con certeza si los resultados iban a ser buenos, lo suficiente buenos para que el esfuerzo mereciera la pena.
Muchas veces perdía el tiempo intentando conocer al instalador eléctrico equivocado, que no hacía viviendas. Otras veces intentaba que me comprase un mayorista que no trabajaba con instaladores de viviendas.
Retorno de la inversión y conversiones
De ninguna manera inmediata podía medir el ROI (Retorno de la Inversión) para saber con certeza cómo mejorar los resultados del trabajo que estaba haciendo con todas mis herramientas.
Tampoco podía saber con exactitud la tasa de conversión, aunque este dato era algo que entonces se manejaba por pura intuición o resultados obtenidos al final del trimestre, con más claridad al final del año.
El ROI o Retorno de la Inversión es una ratio que se calcula restándose el beneficio obtenido en una inversión (o que planeamos obtener), el costo de la misma y dividiendo a este resultado por el mismo costo.
El ROI se calcula como un valor porcentual mediante esta fórmula: ROI = (Ganancia – Inversión) / Inversión.
Si el resultado es menor a 0, la inversión tiene retorno negativo; es decir, la empresa no obtuvo beneficios. En el caso contrario, el retorno es positivo.
Una conversión, no es más que una transformación, que algo pase de un estado a otro.
En el caso del marketing digital, entendemos por conversión el momento en el que una visita a un sitio web se transforma en algo más. Por ejemplo, un suscriptor.
En el marketing tradicional la tasa de conversión se calcularía dividiendo la cantidad de clientes que te han comprado por las visitas totales que has tenido que hacer.

¿Qué cambia con el marketing digital fácil y el mismo escenario del pasado?
Ahora puedo medir con exactitud matemática el ROI y la tasa de conversión.
Llegar a los instaladores que pueden comprar mi producto a través de un sitio web, blog, lista de email y redes sociales.
Hacer un seguimiento del interés de cada uno de ellos y luego lanzar una oferta (o las que quiera) a su medida, para que solucionen sus problemas comprando mis equipos electrónicos.
Pero ¿Cómo?
Encontrar hoy en día a los instaladores especialistas en viviendas sería mucho más fácil visitando sus sitios web. Pero lo realmente potente del marketing digital fácil es que puedes hacer que ellos te encuentren a ti.
- Estudiamos y analizamos minuciosamente a nuestro avatar (Cliente potencial) para saber cuales son sus problemas y cómo podemos ayudarle con nuestros productos o servicios.
- Haciendo ese estudio del avatar lo vamos a conocer tan bien que sabemos que sitios visita en internet. Anunciamos nuestra solución para sus problemas en estos sitios y captamos su atención, haciendo que se suscriban a nuestras listas de email marketing.
- Creamos nuestra comunidad a través de la cual les enviamos nuestras noticias, fracasos y éxitos, productos y servicios, ofertas y lanzamientos. Generamos contenido de valor para nuestra comunidad. Catálogos online, manuales técnicos… Todo lo que sepamos que les va a ayudar, atraer y a comprar tarde o temprano, alguno de nuestros productos y servicios.
Nuestras ventas crecerán en la medida que seamos capaces de generar contenido de valor y hacer crecer nuestra comunidad.
Marketing de marca o branding vs marketing de respuesta directa.
Resumiendo, lo que vamos a aplicar en la mayoría de los casos con el marketing digital fácil es el marketing de respuesta directa.
Vamos a implementar una serie de acciones concretas en las que todo se puede medir.
Por lo tanto vamos a saber:
- Cuántas visitas tenemos en el sitio web o el blog.
- De esas cuántas dejan un contacto (email)
- Cuáles de esos contactos se convierten en clientes.
- Cuánto tiempo / dinero ha costado conseguir esas visitas, suscriptores, esos clientes.
Entonces podemos medir con exactitud matemática cuál es el esfuerzo, la energía, el tiempo y dinero que necesitamos para conseguir los objetivos que nos marquemos.
¿Qué duda te queda sobre el marketing digital fácil?
Escribe en los comentarios del post, gracias!
Otros post del blog de marketing digital amable.

Nací en Alicante de padre muy asturiano. Mi espíritu aventurero heredado me ha llevado a vivir y trabajar en diferentes lugares: Londres, Madrid, Delhi, Barcelona, Oporto, y actualmente en Buenos Aires.
Trabajé durante 12 años para una destacada multinacional española, llegando en la última etapa a ser el director de la filial comercial en Londres. Tuve durante ocho años un exitoso proyecto empresarial de informática especializada en el Audio digital, con productos y servicios de alta gama. Ya en 2004 estábamos enfocados al 100% en el online como canal de venta.
Más tarde en la India, a la que me traslade por motivos profesionales de mi mujer, comencé una bonita carrera profesional en el mundo del turismo, en el que llevo más de 10 años trabajando como representante y consultor para varias agencias de viaje de India, España y Argentina. Tengo mi propia página web y blog de viajes de aventura.
He hecho travel hacking por India, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Marruecos y España. Colaboro con empresas de viajes en moto lo que me ha llevado a rodar por los Andes y el Himalaya.
Fui el creador del proyecto solidario ¨Bolis y Balones¨ enfocado en ayudar en colegios de niños con muy pocos recursos en Delhi
Pero la informática ha sido siempre mi eje de formación y mi pasión. En 1997 hice mi primera pagina web para la empresa que trabajaba.
Mi última formación como experto en marketing digital en la Escuela Nómada Digital me reforzó los conocimientos para liderar un proyecto que siempre estuvo en mi mente: Hay Meta digital.
Me siento feliz de poder ayudar a otros a conseguir sus sueños disfrutando de la tecnología, con creatividad e innovación